0

Tu carrito está vacío

  • Add description, images, menus and links to your mega menu

  • A column with no settings can be used as a spacer

  • Link to your collections, sales and even external links

  • Add up to five columns

  • 2 lectura mínima

    Los Aymaras son un pueblo originario de América, específicamente del Sur. Inicialmente provenían de la meseta andina cercana al lago Titicaca, en Bolivia, pero desde allí lograron poblar otras regiones como nuestro amado Chile.

    Los Aymaras están dispersos a lo largo de la región andina, particularmente en Chile, se ubican en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

    Al pueblo Aymara lo conforman varios grupos étnicos, los cuales se distinguen por sus lenguas y costumbres.

    Su organización considera intercambios rituales,  alianzas de trabajo y el matrimonio, preferiblemente con personas del mismo sector.

    Con respecto a su vestimenta, sus principales prendas son de origen prehispánico, como las zapatillas, el unku masculino (túnica o camisa) y el aksu femenino (vestido).

    Sin embargo, los hombres también usan  pantalones y las mujeres usan tocados, ambas prendas impuestas por los españoles mucho tiempo atrás.

    Otra costumbre que introdujeron los españoles, fue el uso de una variedad de sombreros, una costumbre que los Aymaras aún usan para fiestas.

    La economía Aymara se basa en:

    • Complementariedad: al expandir su actividad e integrar recursos de otras regiones a través del transporte y el comercio.
    • Reciprocidad por medio del trabajo solidario, tanto individual como colectivamente

    La dieta Aymara consiste en el consumo de ganado y de los productos que han cultivado, algunos de estos son: tubérculos como la papa y la yuca, granos como el maíz y la quinua, legumbres como frijoles y guisantes, y otros  productos cultivados como el chile, el ajo, la calabaza, el pimiento dulce y el maní.

    También suelen tomar variadas infusiones, muchas de las cuales tienen propiedades medicinales, como la hoja de coca, la cual  emplean con fines punitivos (mal de altura), así como para celebrar ritos y ceremonias religiosas.

    Dejar un comentario

    Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.