Add description, images, menus and links to your mega menu
A column with no settings can be used as a spacer
Link to your collections, sales and even external links
Add up to five columns
Add description, images, menus and links to your mega menu
A column with no settings can be used as a spacer
Link to your collections, sales and even external links
Add up to five columns
3 lectura mínima
Crear hábitos en el hogar es indispensable para que toda la familia pueda convivir de la mejor manera posible en el mismo espacio durante un tiempo determinado.
Como cada individuo es diferente y puede tener modos distintos de hacer las cosas, es importante llegar a un punto de encuentro para que todos podamos vivir en un ambiente de paz y armonía.
En estos tiempos de cuarentena, es aún mucho más fundamental que haya una rutina diaria en la que todos participen, con el fin de que:
Así que hoy queremos decirte por qué es importante crear hábitos en el hogar, pero primero vamos a explicar la diferencia entre dos términos que se suelen confundir a menudo.
A pesar de que son actividades que pueden llegar a relacionarse e incluso a ser consideradas sinónimos:
Nuestra casa debe ser un lugar de paz y tranquilidad para nosotros, y es muy difícil conseguirlas en medio del caos, además de que vivir en un lugar aseado y ordenado:
Si vivimos con niños, es aún mucho más importante establecer hábitos y rutinas que los ayuden a desarrollar positivamente su personalidad, en aras de que les sea mucho más sencillo desempeñarse en las diferentes actividades que realicen, como:
De igual modo, los hábitos y las rutinas son beneficiosos para que los peques crezcan con seguridad en lo que hacen, ya que sabrán cómo hacerlo de la manera correcta y de las manos de las personas que más quiere y confía: su familia.
También los convertirán personas:
Como si fuera poco, también aprenderán a valorar las cosas pues estaremos enseñándoles a cuidar.
Lo primordial es determinar cuáles y cuántas actividades se deben realizar en casa.
Luego debemos agruparlas según la variable que nos interese:
Con base en esa preselección, podemos asignar las tareas a los diferentes integrantes de la familia.
Por ejemplo, los niños pueden encargarse de tareas simples y cotidianas como poner la mesa o recogerla después de comer. Los adultos, en especial los hombres, pueden encargarse de asear los ventanales, pues es una tarea que demanda mucho más cuidado.
Asimismo, es elemental establecer horarios para hacer cada actividad, de modo que ninguno interfiera con el desempeño de los demás ni viceversa.
Si creamos hábitos en casa para mejorar la convivencia, cada integrante sentirá que su aporte es valioso y útil para que todos puedan disfrutar mejor de su tiempo y de los espacios en común.
Recordemos que una sana convivencia se fundamenta en el respeto, la colaboración y el cuidado. Solo poniendo en práctica esto, podremos vivir con más tranquilidad.
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.