0

Tu carrito está vacío

  • Add description, images, menus and links to your mega menu

  • A column with no settings can be used as a spacer

  • Link to your collections, sales and even external links

  • Add up to five columns

  • 2 lectura mínima

    4 Conductas que debemos corregir en nuestros peques


    A veces los niños no se expresan de la mejor manera para darse a entender y, como padres, debemos corregir aquellas conductas negativas que pudieran aparecer desde muy temprana edad y que incluso podrían pasar desapercibidas en los pequeños de la casa.

    No obstante, si las detectamos a tiempo, podríamos ayudarles a que en el futuro sean adultos que fomenten la paz, la amistad, el respeto y otros valores que les aporten beneficios a sí mismos y a su entorno.

    Las siguientes son algunas conductas que debemos enseñarles a mejorar. ¡Toma nota!

     

    1.      Malas palabras o gestos despreciativos

    Observa si hay algún tipo de dureza, mala palabra o gesto despreciativo de parte de tu pequeño hacia los demás. Si es el caso, el diálogo y una buena comunicación afectiva es la clave.

    Cada vez que escuches que se expresa de mala manera, debes explicarle que no está bien y por qué no lo está (hiere los sentimientos de alguien más, es ofensivo, etc.).

    De este modo es posible que genere empatía y que recuerde lo que le dijiste la próxima vez que quiera hablar de ese modo.

     

    2.      Falta de respeto hacia otros

    Prestemos atención a la forma en la que los niños se expresan de otros; cuando notemos palabras despectivas, para que tengan una buena educación  es vital que los orientemos adecuadamente mediante nuestro ejemplo y al explicar qué son los límites y por qué no debemos sobrepasarlos, especialmente cuando alguien puede salir lastimado.

     

    3.      Exigen en lugar de pedir

    ¿Cómo llaman la atención tus hijos: la exigen o la piden?

    Si es lo primero, puedes hacerles entender la forma correcta de solicitar lo que desean. Háblales como te gustaría escucharlos, nunca olvidando las palabras mágicas “por favor” y “gracias”.

     

    4.      Dificultad para aceptar errores

    Si tu niño se siente atacado cuando le regañas y no sabe aceptar sus errores, puede deberse a la falta de autoestima.

    Regañarlo expresando toda tu molestia solo hará que se sienta inseguro y es posible que siga consintiendo su propio error porque está recibiendo la atención que necesita de manera equivocada.

    Si le hablas con amor y paciencia es más factible que tu hijo se sienta seguro, deje la soberbia de lado y reconozca sus fallas.

     

    ¿Quieres ayudar a tu peque de una manera que disfrute? Con nuestros tableros lo ayudarás a confiar más en sí mismo.

    Dejar un comentario

    Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.