Cómo explicarles a los niños la pandemia que estamos viviendo
Estos meses de cuarentena han sido una experiencia sin precedentes en nuestra generación, y en algunas anteriores, por lo que es normal que haya días que no sepamos cómo hacer para sentirnos algo de calma con toda la familia en casa.
Nuestros hijos, por su cuenta, también están experimentando algo nuevo y, dependiendo de qué tan pequeños sean, será más o menos complicado que lo entiendan.
Hoy queremos compartir contigo algunas claves que pueden servir de ayuda para que todos los integrantes de tu familia, pero en especial tus niños, comprendan a qué se debe esta situación y cómo poder sobrellevarla durante el tiempo que dure.
¡Toma nota!
Es una situación temporal
Lo primero que debes explicarles a los peques varias cosas:
- No siempre estaremos en cuarentena
- Este período se va a extender hasta que haya muy poco riesgo de contagio o tengamos una cura para evitar la propagación del virus
- Lo mejor que podemos hacer es seguir las instrucciones que brinda la OMS - Organización Mundial de la Salud y nuestras autoridades para evitar el contagio
Debemos agradecer lo que tenemos
Los niños se aburren en casa y es normal porque están acostumbrados a compartir con otros niños en espacios abiertos, como los parques y la escuela.
El encierro no es algo grato para ellos ni para el desarrollo de sus actividades, de modo que en algún punto pueden llegar a desesperarse.
Para evitar que se sientan de ese modo, debemos contarles que si bien estar en casa todo el día no es lo ideal, son afortunados de poder estar allí, pues hay familias que no tienen la misma suerte.
Debemos, en especial, explicarles el gran trabajo que está haciendo el personal de salud para cuidarnos a todos.
Los médicos, enfermeros y demás profesionales de esta área exponen sus vidas a diario para salvar a la mayor cantidad de personas posible y que la mejor manera que tenemos nosotros para colaborar es quedándonos en casa.
Si alguno se contagia, todos estarán en riesgo
Da igual si solo uno de ustedes en casa sale a trabajar o hacer las compras, una vez que regresa y tiene contacto con los demás, resetea la cuarentena de todos, es decir que comenzamos nuevamente el conteo de cuarentena como si fuera el día 1.
Es por eso que debemos cumplir con todos los protocolos de bioseguridad, de manera que reduzcamos al mínimo las posibilidades de infectarnos.
Si todos acatamos las medidas de prevención, estaremos más seguros.
Haz que sea divertido
Que debamos permanecer en casa no significa estar aburridos o tener discusiones, de hecho son muchas las cosas que podemos hacer en casa para que esto no ocurra.
En vez de enfocarnos en lo malo y en lo que no nos gusta del confinamiento, es mejor poner nuestra atención y energía en todo lo que no podemos hacer cuando debemos cumplir nuestra rutina de ir al trabajo o a la escuela.
Cuando hablamos con los niños, tomando en cuenta su edad, ellos pueden entender lo que sucede.
No le des información técnica o muy complicada ya que no comprenderán y podrán inquietarse más.
Te aseguramos que si explicas la situación de una forma sencilla ellos entenderán claramente la situación, y todo será más llevadero.
Es importante que comprendan que su principal manera de ayudar es cumpliendo con la cuarentena, así estarán más tranquilos.
Por último, integra a todos los miembros de la familia, busquen actividades juntos, algo divertido donde puedan compartir y pasar este tiempo unidos.